En lo que respecta a esta cuestión, resaltar que aunque la diversidad de perfiles es tanta como personas asistimos al curso, el clima que se ha conseguido asentar finalmente es bastante bueno.

Esa compresión, al margen de cualquier otra consideración, es fundamental para entender como funciona hoy día el intercambio de la información entre personas, empresas, organismos, gobiernos... en definitiva todo eso que, bajo las etiquetas de "mundo digital", "tecnologías de la información y la comunicación" y otros muchos tecnicismos, se transforma en el objetivo prioritario de cualquier sistema informático o no: el tratamiento de la información.
Y el núcleo de la información son los DATOS.
Hay que guardarlos y hacerlos accesibles de manera segura y eficiente.
El Diseño conceptual de las bases de datos fue nuestro primer escalón en este curso.
Sin duda una de las partes más complejas de asimilar es el ejercicio de abstracción que se necesita realizar para llegar a un modelo eficiente del tratamiento de la información que se va a almacenar en una base de datos.
Muchas son las horas que hemos dedicado a este apartado para finalmente llegar a dos conclusiones claras:
- La visión conceptual de una base de datos no es única, pudiendo llegar a diferentes soluciones que resuelvan un mismo problema.
- Lo que marcará la diferencia entre las diferentes soluciones propuestas será la eficiencia alcanzada en el tratamiento de la información.
Como resumen de esta parte del curso os propongo el visionado del siguiente vídeo, en el que nuestro amigo Alex Gonzaga realiza una acertada y breve exposición de esta fase de la creación de una base de datos.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarMuy bueno el video. Son consejos que ayudan a enteder los primeros pasos, que serán claves para hacer un buen trabajo.
ResponderEliminarUn pequeño consejillo Ismael: Cuando escribas una nueva entrada, si quieres que en la página principal aparezca solo la primera parte o párrafo de la misma en lugar de todo el chorizo, puedes añadir desde el mismo editor un separador (está al lado de los iconos de insertar imagen, video y demás), así se puede ver una vista más general y quien quiera leer la entrada completa solo tendra que pinchar en el nombre de la entrada.
ResponderEliminarDe esta forma se puede hacer un recorrido mucho más rápido por las entradas que haya, que no tener que pasar la entrada entera hasta llegar a la siguiente, que se hace mucho más pesado.
Por cierto, no sé los demás, pero yo no veo ningún video.
ResponderEliminarY tampoco sé de qué forma puedo añadir yo una entrada si efectivamente ya tenemos permiso... es que no veo ninguna opción que me permita hacer una nueva entrada, y en Escritorio solo me aparecen mis blogs... ¿cómo lo hago?
ResponderEliminar